El Colegio de Ciencias y Humanidades y la Secretaría Académica, a través de Formación de Profesores,
invitan a los profesores del Colegio a los siguientes cursos:
ÁREA: TODAS LAS ÁREAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Reflexiones sobre el Modelo Educativo de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades en el contexto actual |
Objetivo: Difundir el estado actual del Modelo Educativo de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades en la perspectiva de los retos y desafíos de las agendas y proyectos educativos contemporáneos. Dirigido a: Profesores de todas la áreas Temática: 1) Agendas y proyectos educativos contemporáneos. 2) Estado del MEC (Documento actualizado) 3) Perfil del alumnado y del profesorado 4) Disciplina, interdisciplina y transversalidad en el Plan y los Programas de Estudio del CCH. 5) Formación docente para la actualización y comprensión del MEC. |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Jorge Luis Gardea Pichardo Araceli Mejía Olguín |
ÁREA: MATEMÁTICAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Cálculo Diferencial e Integral II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Luis Andres Gomez Gonzalez Alma Delia Leos Hidalgo |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Cibernética y computación II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Juventino Ávila Ramos Laura Irene Echeveste Escobar |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Estadística y Probabilidad II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Jose Antonio González Ramírez Miguel Angel Rivera Espinosa |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Matemáticas II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Bernardo Chagoya Torres Lucino Raymundo López |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Matemáticas IV |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
José Antonio Aguillón Armijo Daniel Cruz Vázquez |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Taller de cómputo |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
José Luis Sánchez López Isidro Enrique Zepeda Ortega |
ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Biología II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Margarita Santiago Reséndiz Rosa Eugenia Zárate Villanueva |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Beatriz Cuenca Aguilar Brenda Adriana Valencia Ciprés |
||||
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Biología IV |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Erick Márquez López Carmen Leonor Martínez Parra |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Angélica Espinosa Meneses Irma García Altamirano |
||||
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Ciencias de la Salud II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Gabriela Argumedo García Angélica Huertas Vázquez |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Física II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Sergio Alejandro Carrillo Araujo Carlos Alberto Villarreal Rodríguez |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Física IV |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Mauricio García García Fabián Raúl Villavicencio Rojas |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Psicología II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Esperanza Quilatzi Delgado Portilla Sandra Patricia García Sánchez |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Química II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Silvia Elisa López y López Adriana Rodríguez Castillo |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Berenice Martínez Cuatepotzo Bertha del Carmen Zayas Juárez |
||||
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Química IV |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Maribel Roblero García Pilar Rodríguez Arcos |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Gabriela Guzmán León Ana Laura Peña Hernández |
ÁREA: HISTÓRICO SOCIAL |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
El programa de la asignatura de Economía II: Acercamiento, análisis y reflexión de la práctica docente |
Objetivo: Propósitos generales: 1. Recuperar las reflexiones y propuestas del profesorado que imparte la materia de Economía en el Colegio a través del intercambio de experiencias en el aula que permitan el análisis inicial del Programa de Estudio Ajustado 2024 de la asignatura de Economía II y de los elementos transversales incorporados en la estructura curricular. 2. Promover una práctica docente crítica y reflexiva que coadyuve en la comprensión de la dinámica del desarrollo económico y de los desafíos que enfrenta la economía nacional y mundial por medio de la elaboración de una estrategia, secuencia o material didáctico. Propósitos particulares: 1. Acercamiento, análisis y reflexión sobre los programas de estudio recientemente aprobados de la materia de Economía, particularmente de la asignatura de Economía II. 2. Socializar la reflexión entre los docentes que imparten la materia de Economía y, en su caso, proponer estrategias de aprendizaje que contribuyan a una práctica docente que aliente el debate teórico-histórico y práctico de la disciplina económica entre el alumnado. Dirigido a: Profesores del Área de Histórico Social Temática: 1. Práctica docente 2. Aprendizaje significativo 3. Presentación del Programa de Estudios ajustado para la asignatura de Economía II. 4. Propuesta de los elementos transversales (transversalidad, formación para la ciudadanía, conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, perspectiva de género y sustentabilidad. 5. Elaboración o ajuste de secuencias didácticas, estrategias o materiales didácticos. |
CCH Azcapotzalco | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Lidia Karen Díaz Cruz Paola Andrea Melo Cepeda |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Filosofía II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Histórico Social Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Paola María del Consuelo Cruz Sánchez Ricardo González Santana |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Historia de México II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Histórico Social Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Itzel Avila Ruíz Elisa Silvana Palomares Torres |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Raymundo Joaquin Flores Santuario Tania Ortiz Galicia |
||||
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Historia Universal Moderna y Contemporánea II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Histórico Social Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Laura Patricia Guzmán Rodríguez Jocelyn Paola Vázquez Toledano |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Rogelio Aurelio Rojas Reyes |
||||
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Temas Selectos de Filosofía II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Histórico Social Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Manuel Alejandro Magadán Revelo |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de las asignaturas de Administración II, Antropología II, Ciencias Políticas y Sociales II, Derecho II, Economía II y Geografía II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Histórico Social Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Elizabeth González Torres Raul Arnoldo Romero Azuela |
ÁREA: TALLERES |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Taller de Análisis de Textos Literarios II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Talleres Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Maralejandra Hernández Trejo María Luisa Trejo Márquez |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Taller de Comunicación II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Talleres Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Elvira Xarani Correa Gatica |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Taller de Diseño Ambiental II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Talleres Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Alejandro Villela Calderón |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Taller de Expresión Gráfica II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Talleres Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Rubén Rodríguez de la Cruz |
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de TLRIID II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Talleres Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Karen Fernanda Fuerte Tavera Natalia González Gottdiener |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Lorena Durán Ríos Haydeé Hernández Ramírez |
||||
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de TLRIID IV |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Área de Talleres Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Tanya Graciela Guerrero González Laura Noemy Pérez Cristino |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Nadia Lopez Casas Fernando Martínez Vázquez |
ÁREA: INGLÉS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Inglés II |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Departamento de Inglés Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Claudia Martínez Solís Haydeé Venosa Figueroa |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Alejandra Cervantes Rojas Martha Edith Padilla Sánchez |
||||
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de la asignatura de Inglés IV |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Departamento de Inglés Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Mariana Agreiter Casas Manuel Ramírez Arvizu |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Helena Susana Morales Chacón |
ÁREA: FRANCÉS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Los Programas de estudio. Reflexión sobre sus ajustes en la práctica docente de las asignaturas de Francés II y Francés IV |
Objetivo: Propósito general Conocer y analizar el contexto del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH, así como las propuestas sobre los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio, los elementos de la asignatura y los ejes transversales, para reflexionar sobre la relevancia de las nuevas incorporaciones en beneficio de los aprendizajes del alumnado del Colegio. Propósitos particulares del curso Conocer el contexto y las etapas del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos generales de la materia en el Programa de Estudio. Analizar y reflexionar sobre los ajustes propuestos en los elementos del Programa de Estudio de la asignatura Analizar y reflexionar acerca de los elementos transversales propuestos en el Programa de Estudio de la asignatura. Dirigido a: Profesores del Departamento de Francés Temática: Temáticas generales. Contextualización del proceso de ajuste de los Programas de Estudio del CCH. Etapas del proceso. Presentación de los ajustes sobre los aspectos generales de la materia en el Programa de Estudio Ubicación de la materia en el marco del mapa curricular Enfoque disciplinario y didáctico de la materia Concreción en la materia de los principios del modelo Educativo de Colegio: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser Contribución de la materia al perfil del egresado Propósitos generales de la materia Panorama general de las unidades Presentación de los ajustes en el Programa de Estudio de la asignatura 3.1. Presentación de la unidad 3.2. Carta descriptiva 3.2.1. Título de la unidad 3.2.2. Tiempo 3.2.3. Propósito(s) de la unidad 3.2.4. Aprendizajes 3.2.5. Temática 3.2.6. Estrategias sugeridas 3.2.7. Evaluación 3.2.8. Referencias Presentación de los ajustes de los elementos transversales en el Programa de Estudio de la asignatura 4.1. La transversalidad entre los programas de una misma materia en el área y con las materias de las otras áreas 4.2. Formación para la ciudadanía 4.3. Conocimiento y aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje 4.4. Perspectiva de género 4.5. Sustentabilidad |
en Línea | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Roberto Aguilar Rojas Verónica Carmen Bolaños González |
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
De la recreación al deporte en la progresión de los aprendizajes en el Programa de Estudios 2024 de Educación Física |
Objetivo: PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO Generar un espacio de reflexión entre el profesorado de Educación Física del Colegio, para el intercambio de experiencias y estrategias metodológicas sobre la práctica deportiva escolar y su vinculación con la recreación para contribuir en la formación integral del alumnado desde la Educación Física. PROPÓSITOS PARTICULARES ● Mejorar el nivel de desarrollo de las capacidades físicas específicas, correspondientes a las habilidades motrices deportivas, propias de los deportes de conjunto que se desarrollan en la clase de Educación Física. ● Ejecutar por medio de formas jugadas los fundamentos técnicos de los deportes de conjunto. ● Aplicar en condiciones de juego los contenidos revisados. ● Reflexionar respecto a los beneficios que proporciona la práctica físico-deportiva y recreativa en la consecución de un estilo de vida saludable. ● Proponer actividades físico-deportivas y recreativas para su atención desde la clase de Educación Física. Dirigido a: Profesores del Departamento de Educación Física Temática: CONTENIDOS TEMÁTICOS 1. Importancia de la asistencia en Educación Física. • Dinámicas recreativas para la integración. • Optimizar el tiempo para la clase de Educación Física. • Juegos “polivalentes” • Pase a 10. • Juego llave. • Quemados. 2. Progresión de la enseñanza hacia el básquetbol. • Basquetbol recreativo. • Basquetbol predeportivo. • Basquetbol deportivo, alternativo y formativo. 3. Progresión de la enseñanza hacia el fútbol. • Futbol recreativo. • Futbol predeportivo. • Futbol deportivo, alternativo y formativo. 4. Progresión de la enseñanza hacia el voleibol. • Voleibol recreativo. • Voleibol predeportivo. • Voleibol deportivo, alternativo y formativo. 5. Diseño de una estrategia didáctica. • Implementación de actividades de gamificación hacia la variación de conceptos y prácticas recreativas. • Coreografías. • Reto generador. |
CCH Sur | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: presencial |
Carlos de la O Radilla Martha Erika Pérez del Valle |
ÁREA: TODAS LAS ÁREAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Propuestas didácticas para la Implementación de la transversalidad en clase |
Objetivo: Propósito General Las profesoras y los profesores desarrollarán estrategias didácticas implementando la transversalidad. Propósitos particulares ● Los docentes reflexionaran sobre los ejes de transversalidad ● El profesorado creará estrategias didácticas para la implementación de la transversalidad Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: -Temáticas generales. ● Transversalidad en los Programas de Estudio del Colegio de Ciencias y Humanidades ● Formación para la ciudadanía ● Tecnologías de la información y la comunicación ● Perspectiva de género ● Sustentabilidad |
CCH Vallejo | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Julio Francisco Olvera Sánchez José Ángel Ruiz Méndez |
ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
El estudio del cohete propulsado por agua como aplicación de la estrategia ABProy: análisis teórico y experimental |
Objetivo: Que los profesores conozcan algunos elementos de la metodología de enseñanza-aprendizaje: Aprendizaje Basada en Proyectos (ABProy) Que los profesores estudien teórica y experimentalmente el cohete propulsado por agua y ubiquen este sistema como uno posible para desarrollar un tema o unidad de los cursos de física en el Colegio. Que los profesores incorporen en su práctica docente el uso de las TIC y de equipo especializado para experimentación (sensores electrónicos) Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: Temáticas generales. La estrategia de enseñanza aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos Introducción al estudio de la física los fluidos y aplicaciones de las leyes de la mecánica en el movimiento del cohete propulsado por agua Experimentación y uso de sensores y medios digitales Desarrollo de una investigación Conclusiones sobre el uso de la estrategia en el aula |
CCH Vallejo | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: presencial |
Alma Mireya Arrieta Castañeda |
Integración de reactores en la enseñanza de química |
Objetivo: • Propósitos Particulares del Curso Incorporar los principios de la química verde en la enseñanza, aplicando estrategias que reduzcan el uso de materiales peligrosos y fomenten la sostenibilidad en las prácticas experimentales. Desarrollar habilidades de diseño y ejecución de experimentos con un reactor químico que exploran conceptos básicos de química, tales como la obtención de óxidos, reacciones de neutralización y la síntesis de amoníaco, favoreciendo una enseñanza práctica y experimental. Aplicar el aprendizaje basado en proyectos a través de preguntas detonadoras que guían la investigación y exploración en los docentes, estimulando su capacidad para planificar, desarrollar y evaluar actividades experimentales en sus propias aulas. Promover la integración de los ODS en la educación química, enfocándose en la importancia de la química como una ciencia que puede contribuir Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: 1. Principios de la Química Verde y Sostenibilidad 2. Uso del Reactor Químico en la Enseñanza Experimental 3. Teoría y Práctica en la Síntesis de Amoníaco 4. Química de los Óxidos: Metálicos y No Metálicos 5. Reacciones de Neutralización: Teoría de Arrhenius 6. Diseño de Experimentos Basado en Proyectos 7. Estrategias para implementar y adaptar los experimentos en el aula, con énfasis en sostenibilidad y química verde. |
CCH Azcapotzalco | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: presencial |
Omar Martínez Díaz |
ÁREA: TALLERES |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Aproximaciones al cuento: un recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje en CCH |
Objetivo: Generales • Que el profesorado reconozca las bases teóricas del cuento a partir de las definiciones de Edgar Allan Poe, Ricardo Piglia, Horacio Quiroga, Pablo Brescia, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Julia Kristeva y Mijaíl Bajtín. Particulares • Que el profesorado fomente la literacidad desde el enfoque comunicativo en las y los estudiantes a fin de que éstos comprendan el mundo y a sí mismos, y en consecuencia, contribuyan a mejorar la calidad de vida y a resolver problemas de marginación y violencia. • Que el profesorado adquiera diversas estrategias didácticas que le permita aplicarlas en el salón de clases, a fin de que el estudiantado logre recrear de manera significativa los textos a partir de la comprensión y de la interpretación, a fin de alcanzar el goce estético. • Que el profesorado al finalizar el curso posea una breve antología de cuentos que le permita utilizar posteriormente en el aula de clases. Dirigido a: Profesores del Área de Talleres Temática: • Competencia comunicativa • Competencia literaria • Cuentística • Estrategias didácticas para aproximarse al cuento • Intertextualidad • Literacidad |
CCH Oriente | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: presencial |
Aldo Fabián Morales Mancilla Yadira Sánchez Rodríguez |
ÁREA: TODAS LAS ÁREAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Comportamiento del consumidor: perspectivas económicas y psicológicas |
Objetivo: Propósitos generales y particulares del curso Propósito general: Que los participantes conozcan los principales conceptos, teorías y factores que influyen en el comportamiento del consumidor, con el fin de que puedan aplicar este conocimiento al diseño de estrategias didácticas que fomenten el aprendizaje significativo en los estudiantes de bachillerato. Propósitos particulares: Analizar las etapas del proceso de decisión de compra y los factores internos y externos que afectan las decisiones del consumidor, para identificar cómo estos conceptos pueden relacionarse con situaciones cotidianas de los estudiantes. Diseñar actividades didácticas que incorporen elementos del comportamiento del consumidor, promoviendo un enfoque práctico y contextualizado en el aula de bachillerato. Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: Introducción al comportamiento del consumidor Perspectivas económicas del consumidor Perspectivas psicológicas del consumidor Teorías empleadas en psicología del consumidor Tendencias de consumo |
CCH Vallejo | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
María del Rosario Melquiades Arriaga |
ÁREA: TODAS LAS ÁREAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Desarrollo de la inteligencia emocional en la tutoría |
Objetivo: Propósito general Fomentar el desarrollo de habilidades emocionales en los docentes tutores para que puedan acompañar de manera efectiva la trayectoria académica y personal del estudiantado, favoreciendo un ambiente de aprendizaje positivo y empático. Propósitos particulares 1.Integrar la inteligencia emocional en la tutoría como una herramienta fundamental para promover el bienestar emocional y social del estudiantado, contribuyendo a su rendimiento académico y desarrollo integral. 2. Capacitar a los docentes tutores en el manejo de estrategias y herramientas que les permitan gestionar sus propias emociones y apoyar el desarrollo emocional del estudiantado en situaciones académicas y personales, contribuyendo a la construcción de relaciones sanas y respetuosas en el aula. Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: Inteligencia emocional, autoconocimiento emocional, autorregulación emocional, empatía en la enseñanza |
CCH Vallejo | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
María Yaneli Velázquez Montes de Oca |
Guía pedagógica para el desarrollo de las asesorías: una reflexión de la labor del profesor de formación complementaria |
Objetivo: El curso - taller tiene como propósito brindar herramientas y desarrollar habilidades en los Profesores de Formación Complementaria (PFC), mediante la aplicación de una Guía Pedagógica para las asesorías, misma que se alinea al Modelo Educativo del Colegio. Asimismo, busca fortalecer su capacidad para integrar de manera efectiva los momentos clave que se lleven a cabo durante una asesoría realizada dentro del Programa Institucional de Asesorías (PIA), promoviendo un acompañamiento académico y coherente que contribuya al desarrollo autónomo de los estudiantes. Objetivos particulares: • Retomar el Modelo Educativo del Colegio para el desarrollo de las asesorías. • Conocer la Guía Pedagógica para las asesorías y aplicarla de manera efectiva en el PIA. • Desarrollar habilidades para identificar y utilizar los momentos clave de una asesoría dentro del Programa Institucional de Asesorías (PIA). • Fortalecer las competencias para ofrecer un acompañamiento significativo que promueva el desarrollo autónomo • Promover la autorreflexión en los PFC respecto a su figura como asesores. Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: -Lineamientos del PIA su importancia y perfil del asesor -Marco teórico de la Guía de Trabajo -Objetivos y planeación -Reflexión de cómo se llega al aprendizaje -Reflexión sobre la identificación de las fases dentro del PIA |
CCH Sur | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: presencial |
Laura Rosalía Franco Flores Luis Ángel Vázquez Peralta |
Herramientas para el trabajo de la expresión oral y la comunicación no verbal del alumnado |
Objetivo: General El profesorado fortalecerá sus conocimientos y habilidades sobre la didáctica de la expresión oral y de la comunicación no verbal, a través de herramientas del manejo de la voz y la expresión corporal, con la finalidad de implementarlas con su alumnado en el desarrollo de diferentes unidades del programa de estudios de las asignaturas que imparte. Particulares 1. Conocerá algunas bases teóricas sobre la expresión oral y la comunicación no verbal desde el ámbito del teatro y la comunicación para el planteamiento de estrategias didácticas. 2. Distinguirá la manera correcta de respirar para emitir de mejor manera la voz. 3. Reconocerá diferentes ejercicios para mejorar la dicción y proyección de la voz. 4. Practicará ejercicios de expresión corporal y comunicación no verbal. 5. Integrará diferentes ejercicios de expresión oral y comunicación no verbal a su programa operativo. Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: 1. Expresión oral. 1. 1 Relajación y respiración. 1. 2 Dicción. 1. 3 Volumen y resonancia. 1.4 El método Cost-Art para la expresión oral. 2. Comunicación no verbal. 2.1 Códigos de la comunicación no verbal. 2. 1 Expresión corporal. 2.2 Manejo del cuerpo en un escenario. 3. La expresión oral y comunicación no verbal en los programas actualizados del TLRIID. 3.1 Unidades de los programas actualizados del TLRIID en los que está presente el trabajo de la expresión oral y la comunicación no verbal. 3.2 Ejercicios para el desarrollo la habilidad oral del alumnado. 3.3 Ejercicios para una mejor comunicación no verbal del alumnado. |
CCH Oriente | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: presencial |
Patricia Gloria González Yáñez Brisa Romero Martínez |
ÁREA: MATEMÁTICAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Modelado básico 3D y animación 3D con el software Blender |
Objetivo: Propósitos generales: 1. Actualizar en la medida de lo posible a los Profesores en materia de uso y conocimientos de tecnologías modernas para la mejora de la calidad de la docencia dentro y fuera del aula. 2. Capacitar a los Docentes en tecnologías innovadoras de modelación y animación en 3D para la mejora de la práctica docente en contextos educativos audiovisuales en línea y presenciales. Propósitos particulares: 1. Que los Profesores puedan desarrollar materiales didácticos de alto impacto didáctico, en cuanto a contenidos, con Blender para el apoyo de las materias que imparten. 2.Capacitar a los Docentes para que estén en condiciones de generar contenidos educativos audiovisuales dinámicos en apoyo al proceso Enseñanza – Aprendizaje con tecnologías accesibles y con gran potencial didáctico. Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: 1. La importancia del modelado y animación 3D en los Proyectos educativos. 2. La filosofía de los programas freeware a ser instalados desde la nube a una computadora local, los recursos en línea para aprenderlos y su puesta en práctica. 3. El modelado de objetos sencillos en 3D mediante el modo de edición. 4. Cómo colocar texturas en objetos Blender con la herramienta Shading. 5. Diferentes técnicas de animación en la línea del tiempo (timeline). 6. Desarrollo de un video de corta duración en formato mp4. |
CCH Vallejo | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Francisco Quezada Campos Rubén Ramón Vargas Palomares |
ÁREA: CIENCIAS EXPERIMENTALES |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Simulador de sensores para Ciencias Experimentales |
Objetivo: Objetivo general: Promover el uso de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el Área de Ciencias Experimentales, mediante la de simulación de sensores como preparación para su uso en actividades académicas. Objetivos particulares: • Se deberá crear una cuenta de TinkerCAD ® para aprender a diseñar simulaciones de uso de circuitos para montaje de sensores. • Mediante el diseño de circuitos de aplicación de sensores para medir: Distancia (sonar), temperatura, presencia, luz, flexión, fuerza, humedad. Inclinación y gases, podrán comprender el funcionamiento de los mismos para posteriormente aprender a construirlos (En la segunda parte del curso). • Usando hojas de cálculo electrónica podrán procese procesar y analizar datos experimentales para contar con una herramienta moderna de análisis. • Recibirán propuestas de actividades experimentales para aplicación de sensores. • Se les hará la propuesta de segunda parte del curso para diseño físico de circuitos con sensores. Dirigido a: Profesores del Área de Ciencias Experimentales Temática: • Software TinkerCAD ®, introducción al diseño de circuitos. • Circuitos para aplicación de sensores. (Distancia (sonar), temperatura, presencia, luz, flexión, fuerza, humedad. Inclinación y gases) • Procesar y análisis de datos experimentales mediante hoja de cálculo electrónica. • Propuestas de actividades experimentales para aplicación de sensores. • Propuesta de curso para diseño físico de circuitos con sensores. |
CCH Vallejo | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Pedro Josué Lara Granados Leonardo Román Vargas Pineda |
ÁREA: ESTUDIOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Internet de las cosas |
Objetivo: Propósito general: Acercar a los docentes al concepto del Internet de las Cosas por medio de este curso-taller aplicando e interactuado con diversas tecnologías, mismas que podrán aplicar en la generación de recursos de apoyo a la docencia. Propósitos particulares: El profesor participante: • Conocerá, utilizando y aplicando, las plataformas Arduino y NodeMCU8266 • Diferenciará las tarjetas Arduino UNO y NodeMCU8266, realizando prácticas con esta última. • Conocerá y utilizará la plataforma Firebase para el desarrollo de proyectos. • Implementará proyectos con el uso de la tarjeta NodeMCU8266 y la base de datos Firebase • Conocerá y aplicará lo ya visto con la App Inventor. Dirigido a: Profesores del Departamento de Estudios Técnicos Especializados Temática: 1. Proyecto Arduino. • Arquitectura. • IDE Arduino. • Ejemplos prácticos con la tarjeta Arduino. 2. Configuración de la Tarjeta NodeMCU8266 en el IDE Arduino. 3. Arquitectura de la tarjeta NodeMCU8266. • Ventajas y desventajas de la tarjeta NodeMCU8266 sobre la tarjeta Arduino. 4. Ejemplos prácticos con la tarjeta NodeMCU8266 5. Plataformas para el desarrollo de aplicaciones web y de tendencias de movilidad. 6. Base de Datos Firebase. 7. Configuración de Firebase. 8. Implementación de proyectos en Firebase y la tarjeta NodeMCU8266 |
CCH Naucalpan | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: presencial |
Gerardo Escamilla Núñez Aureliano Guadalupe Marcos Germán |
ÁREA: TODAS LAS ÁREAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Actividades para incorporar la Inteligencia Artificial a nuestro proceso de enseñanza |
Objetivo: Propósito general Elaborar una secuencia didáctica o propuesta de evaluación donde el profesor incorpore el uso de IA. Propósitos específicos Conocer la perspectiva de los docentes respecto al uso de la Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza -aprendizaje. Elaboración de actividades con el uso de herramientas basadas en la Inteligencia Artificial . Socializar experiencias que han tenido con el uso de dichas herramientas y en la realización de las actividades propuestas, por medio de foros. Comprender las ventajas, limitaciones y el uso responsable de la Inteligencia Artificial por parte de los docentes y los alumnos. Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: 1.La inteligencia artificial en la educación. Características y limitaciones de las IA 2.Presentación de las principales aplicaciones de IA Actividades de práctica en el uso de IA. 3.Actividades de práctica en el uso de IA para la investigación y elaboración de materiales . 4.Herramientas para la detección de texto generado por ChatGPT y elaboración de una secuencia didáctica. 5.Presentación de las secuencias diseñadas y cierre del curso. |
CCH Vallejo | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Ruth Paulina Martínez Victoria |
Apuntes para la enseñanza de la redacción de textos expositivos |
Objetivo: Propósito General Los participantes aprenderán los principios básicos para la enseñanza de la redacción de textos expositivos para mejorar la calidad del aprendizaje de los contenidos establecidos en los Programas de Estudio. Propósitos particulares Al término del curso, el profesorado: 1. Conocerá el concepto de redacción de textos y las propiedades textuales. 2. Identificarán las características del tipo textual expositivo y los subgéneros que lo integran. 3. Reconocerán las estrategias discursivas empleadas en los textos expositivos. 4. Diseñarán una estrategia de aprendizaje cuyo producto consiste en la redacción de un texto expositivo. 5. Presentará la estrategia que ha diseñado. Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: 1. Redacción de textos y propiedades textuales 2. Tipo textual expositivo y subgéneros 3. Estrategias Discursivas 4. Diseño de Estrategia Didáctica |
CCH Vallejo | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Olga María Hildehza Flores Alvarez Erandy Gutiérrez García |
Introducción a las energías renovables |
Objetivo: General Aportar una introducción al tema de las energías renovables. Particular Proporcionar un panorama de los diferentes tipos de energías renovables, partiendo de aspectos históricos, fundamentos teóricos, cálculo estimación de la generación de energía, alternativas energéticas y estado del arte. Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: Desarrollo sustentable, cambio climático, energías renobables: Solar térmica, solar fotovoltaica, eólica, biomas, geotérmica, hidrógeno verde, de embalse y maremotriz. |
CCH Vallejo | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Roberto Espinosa González |
Pensar la Inteligencia Artificial: una mirada desde el ámbito docente |
Objetivo: Propósito general Fomentar una discusión crítica y reflexiva sobre la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo Propósitos particulares • Proporcionar a los docentes una perspectiva amplia sobre la Inteligencia Artificial. • Discutir el nuevo paradigma que significa la IA en la educación. • Reflexionar sobre la relación docente-alumno en el contexto de la IA. Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: 1. Historia, definición y características de la IA. 2. Enfoques y dimensiones epistemológicas sobre la IA. 3. La IA en la vida. 4. La IA y la educación. |
CCH Sur | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Leda Rendón Trocherie |
ÁREA: MATEMÁTICAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Reflexiones acerca del COA |
Objetivo: General: Reflexión individual y colectiva sobre los procesos del COA para determinar los aspectos de mejora, con la finalidad de prepararse para futuros concursos. Particular: Realizar una reflexión personal y colectiva sobre la actuación en la presentación de las pruebas para identificar los aspectos que se pueden mejorar con la finalidad de mejorar el desempeño en futuros concursos Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: 1. Reflexión docente 2. Lineamientos para participar en el COA 3. Pruebas del COA |
CCH Azcapotzalco | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Miguel Ángel Huerta Vázquez Sandra Areli Martínez Pérez |
ÁREA: MATEMÁTICAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Diseño de un aula virtual para el curso de Matemáticas II |
Objetivo: Propósitos generales: • Incidir en la formación de los profesores, bajo una actualización disciplinaria, pedagógica y didáctica que conciba nuevos horizontes en el diseño de estrategias didácticas que faciliten el trabajo colaborativo, enfatizando en el uso de las TIC para mejorar la experiencia educativa. • El profesorado participante del Colegio conocerá los alcances de Moodle como una herramienta que podrá utilizar para atender la formación no presencial de sus estudiantes y que fortalecerá el desarrollo de su curso curricular. • Diseñar un Aula Virtual con los recursos que ofrece la Universidad. Propósitos particulares del curso • Los productos vinculados al Aula Virtual diseñada por el participante, le permitirán contar con una alternativa que contribuya a enriquecer su práctica docente. • Diseñar una estrategia didáctica apoyada con el uso del Aula Virtual que apoye su curso curricular. Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: ○ Introducción elemental a Moodle como una plataforma de enseñanza-aprendizaje. ○ Ventajas y desventajas de la Evaluación con Moodle. ○ El banco de preguntas en Moodle ○ Tipos de reactivos en Moodle ○ Configuración de Exámenes ○ Configuración del libro de calificaciones. |
CCH Vallejo | Del 6 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Manuel Andraca Barrón Víctor Aarón de la Rosa Barajas |
Elaboración de recursos educativos digitales interactivos con H5P y LUMI para páginas web |
Objetivo: ¿Qué? Diseñar, desarrollar e implementar Recursos Educativos Digitales Interactivos con H5P y LUMI para la enseñanza y aprendizaje y, evaluación de aprendizajes. ¿Cómo? Haciendo la planeación de una actividad de aprendizaje seleccionará un recurso H5P que considere adecuado para desarrollarlo en la plataforma de Moodle o en H5P.org ¿Para qué? Para implementar las actividades H5P como un recurso educativo digital e interactivo a sus estudiantes y funcione ya sea para reforzar los conocimientos y habilidades o para un momento de la evaluación. Propósitos particulares Diseñar las actividades H5P en base a sus aprendizajes de su Programa de Estudio, seleccionando el que cumpla de acuerdo con el su propósito de reforzar los conocimientos y habilidades o de evaluación, teniendo en cuenta que todas las actividades H5P se pueden adecuar para cada uno de estos propósitos de acuerdo con el contenido que se elabore. Desarrollar las actividades H5P con la guía del impartidor, videos y actividades muestra disponibles en el curso para su uso, adaptación y modificación. Implementarlos en una plataforma para que sean utilizados por sus estudiantes los videos interactivos, presentaciones interactivas, cuestionarios con diferentes tipos de preguntas, arrastrar y soltar en imágenes y textos, acordeón, columna, crucigrama, encuentra múltiples puntos de acceso, encontrar palabras, secuencia de imágenes, libro interactivo o control deslizante para la enseñanza y aprendizaje y, evaluación de aprendizajes. Dirigido a: Profesores del Área de Matemáticas Temática: Diseño y elaboración de Recursos Educativos Digitales Interactivos con H5P: ● Cuestionario con diferentes tipos de preguntas ● Video interactivo ● Presentación interactiva ● Arrastrar y soltar en imagen ● Crucigrama y secuencia de imágenes ● Lumi |
CCH Azcapotzalco | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Alma López Flores Sanjuana Ariadna Pérez Ordóñez |
ÁREA: TODAS LAS ÁREAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Herramientas en línea para profesores del CCH: potencia tus clases |
Objetivo: • Propósito general Identificar y utilizar páginas web y bases de datos pertenecientes a la UNAM, que pueden ser utilizados por los profesores para la enseñanza en el CCH. • Propósitos particulares 1. Los profesores logren integrar recursos digitales en la planificación y ejecución de sus clases. 2. Los profesores desarrollen al menos una estrategia didáctica, donde se incluyan las herramientas vistas en el curso, para que potencien el aprendizaje de los estudiantes. 3. Fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre los docentes mediante actividades y foros de discusión, donde puedan compartir ejemplos de estrategia didáctica donde incluyan las herramientas digitales. Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: Uso de los recursos que brida la BIDI, UNAM Uso de los recursos que se pueden UAPAS, RUA, descarga cultural y Ciencia UNAM. Uso de las platillas de CANVA con correo institucional de la UNAM |
CCH Oriente | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Itzel Georgina Meneses Ochoa Iztzel Perez Olivares |
ÁREA: TODAS LAS ÁREAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Metodologías didácticas con enfoque de género para la práctica docente |
Objetivo: General Realizar una secuencia didáctica hecha en una voz diferente que elimine los sesgos de género, el desmontaje del sexismo en el lenguaje científico y académico, así como el Androcéntrismo en las fuentes de consulta para los contenidos curriculares. Particulares • Generar un contexto de inclusión roempiendo en binarismo en la práctica docente. • Legitimar los procesos educativos visibilizadores de las mujeres y las diversidades sexogenéricas. • Contribuir a la disminuación de asimetrías, discriminación y marginación por motivos de género en la ENCCH. Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: Metodología didáctica con enfoque de género Transversalizar la perspectiva de género en la práctica docente Lenguaje incluyente en la intervención pedagógica Epistemologías feministas en la práctica docente Secuencias didácticas con enfoque de género |
CCH Oriente | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Claudia Martínez Solís Sofía Tolentino Arellano |
ÁREA: TODAS LAS ÁREAS |
CURSO | DESCRIPCIÓN | SEDE | FECHA | TURNO | IMPARTIDORES |
---|---|---|---|---|---|
Acoso sexual y perversiones en el contexto educativo |
Objetivo: Propósitos generales del curso: 1. Fortalecer las competencias pedagógicas del profesorado en el abordaje de temas de sexualidad en las adolescencias. 2. Fortalecer las competencias del profesorado para detectar y prevenir casos de acoso sexual y conductas problemáticas en el ámbito escolar. 3. Proporcionar una guía ética y sensata para la intervención en situaciones relacionadas con el acoso y otras conductas inapropiadas. 4. Fomentar un espacio de análisis crítico y responsable en torno a estos temas, promoviendo la toma de decisiones informadas. 5. Dotar a las y los docentes de herramientas para crear un ambiente de respeto y seguridad en el Colegio. Propósitos Particulares: 1. Analizar casos específicos de acoso y conductas inapropiadas para comprender sus implicaciones y aprender estrategias. 2. Diseñar y aplicar estrategias didácticas que fomenten el respeto y establezcan límites claros en las interacciones entre estudiantes y docentes. 3. Crear redes de apoyo entre docentes para compartir experiencias, recomendaciones y estrategias efectivas para el manejo de situaciones de acoso y conductas inapropiadas en el contexto educativo. Estas redes permitirán el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, fortaleciendo una comunidad educativa unida y preparada para enfrentar estos desafíos. Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: Perspectiva de género. Violencia. Violencia de Género. Normativas y legislación sobre delitos sexuales en general. Normativas y legislación sobre delitos sexuales en el entorno universitario. Definiciones de acoso sexual, hostigamiento y perversiones. Análisis de conductas como el acoso, hostigamiento y perversiones en el entorno escolar. Impacto del acoso sexual. Prevención y manejo del acoso sexual. Propuestas restaurativas: Educación para la Paz. |
Av. Universidad 3000 | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Vespertino, de 16:00 a 20:00 hrs. Modalidad: en línea |
Julia Rosalía Luna Vilchis María Isabel Saro Cervantes |
Curso-taller: inteligencia emocional |
Objetivo: General: Brindar una introducción sobre la importancia de formarse en el área del desarrollo humano referente a la Inteligencia Emocional. Específico: • Facilitar información que les permita a los y las docentes saber qué es la Inteligencia Emocional y porque es importante para su desempeño y trabajo cotidiano en el aula. Dirigido a: Profesores de todas las áreas Temática: Alfabetización emocional Analfabetismo emocional Autoconciencia, Autorregulación Clima en el aula Componentes de la Inteligencia Emocional: Comprensión Desarrollo humano en la docencia Educación en las emociones Emociones Empatía Estrés Inteligencia Emocional Motivación Percepción Regulación Respiración consciente Salud mental Sueño reparador |
CCH Azcapotzalco | Del 13 al 17 de enero de 2025 |
Matutino, de 10:00 a 14:00 hrs. Modalidad: en línea |
Adriana Meléndez Mercado |
Las inscripciones a estos cursos estarán disponibles hasta el día jueves, de la semana anterior a la impartición de cada curso.
Dudas, Sugerencias o Mayores Informes:
E-mail: formaciondeprofesores@cch.unam.mx
Teléfono : 56222371, de 10:00 a 19:00 hrs.
Av. Universidad 3000, 2do Piso, Ciudad Universitaria.
Programa desarrollado por la Secretaría de Informática del Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM.